Políticas sobre plagio. Consideraciones éticas
Aiken. Revista de Ciencias Sociales y de la Salud adhiere al conjunto de normas internacionales y prácticas referidas a las dimensiones éticas del proceso de publicación de artículo originales. En particular, se siguen los lineamientos postulados por el Committee on Publications Ethics (COPE), cuyos detalles son accesibles en: http://publicationethics.org/resources/code-conduct).
Por consiguiente, Aiken enfatiza la relevancia de los siguientes aspectos:
El proceso de revisión por pares debe ofrecer claridad y establecer en detalle los criterios a ser empleados por los revisores para una evaluación adecuada. Del mismo modo debe ser accesible la información del estado en que encuentran los manuscritos recibidos en la revista.
El doble ciego se respetará en todo momento y se cuidará al máximos que se divulguen datos de los autores o revisores en cualquier parte del proceso.
El Equipo Editorial detenta la potestad de decidir sobre la publicación de los manuscritos en base a criterios de originalidad, relevancia y pertinencia para la revista. Este Equipo editorial también podrá realizar diversas intervenciones sobre los textos tales como correcciones, disculpas y aclaraciones.
Se deja expresa constancia que los juicios vertidos por los autores de los artículos sn de su responsabilidad exclusiva.
Los autores se comprometen a garantizar que sus respectivos envíos no hayan sido publicados con anterioridad ni que se hayan sido enviados de manera simultánea a otra revista.
Los autores deben comprobar que el manuscrito enviado cumpla con los requisitos especificados en las Directrices del autor/a. Del mismo modo, deben verificar que el texto enviado cumpla con las normas éticas establecidas para las Ciencias Sociales y Humanas y las Ciencias de la Salud. En ese sentido, es necesario que la supervisión ética incluya políticas de consentimiento de los sujetos de estudio para la publicación de los resultados, el manejo de datos confidenciales, además de consideraciones especiales sobre poblaciones vulnerables. Cuando los casos contemplados lo merezcan, será necesario la presentación de un informe de un Comité de Ética.
Los revisores deben mantener la confidencialidad sobre los textos evaluados, así como también informar si detectan plagio y acusarse en caso de eventuales conflictos de interés.. Las revisiones deben estar claramente fundamentadas.
En caso de que de las revisiones se desprenda la posibilidad de plagio o publicación redundante, el Comité Editorial se valdrá de herramientas de detección de plagio en línea, como Plagiarisma (https://plagiarisma.net/es/)