Etnografías de estilos de vida en la Argentina contemporánea (etnografía del running, a cargo de Gastón J. Gil, etnografía entre usuarios de técnicas corporales y de meditación de origen oriental con fines terapéuticos, a cargo de Ana D’Angelo).
Etnografía de problemáticas socio-sanitarias, tales como la incidencia de la etnicidad en relación al proceso de atención-salud-enfermedad (A cargo de María Florencia Incaurgarat, becaria doctoral del CONICET).
Etnografía de los proyectos migratorios subsaharianos en la costa atlántica (a cargo de Daniel Arrarás).
Análisis filosófico de teorías de la educación y del diseño curricular. (A cargo de José María Gil, investigador independiente del CONICET).
Contribuciones para una semiótica de la música. (A cargo de Juan Pablo Sosa, becario doctoral de la UNMDP, estudiante de doctorado de la UNLP).
Los juegos digitales como recurso didáctico y terapéutico. Construcción de sentido, valor cultural y potencial del entorno videolúdico. (A cargo de Emiliano Aldegani, becario postdoctoral del CONICET).
Un plan de educación, diversión y competencia para niños y adolescentes en un club de fútbol de Mar del Plata (a cargo de José María Gil, director de un convenio entre el CONICET y el Club Atlético San Isidro de Mar del Plata)