Juliana Burgos Editora

Juliana Burgos Editora

Juliana Burgos Editora es el emprendimiento editorial del Grupo Estudios Antropológicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Gracias a las nuevas tecnologías Juliana Burgos Editora podrá no sólo editar libros de calidad en soporte electrónico, sino también imprimir volúmenes “a pedido” al precio de costo.

Entendemos que la creación de esta editorial independiente permitirá alcanzar estos objetivos concretos:

  1. Publicar de forma ágil y eficiente trabajos de investigación que hayan superado instancias de evaluación externa.
  2. Fomentar la autogestión de ediciones a cargo de los autores.
  3. Difundir las publicaciones de forma libre en el formato PDF.
  4. Imprimir y distribuir volúmenes a pedido por valores accesibles.

La editorial está formalmente inscripta en el registro de editoriales con el  siguiente código: “Registro RL-2021-59185106-APN-DNDA#MJ, desde el 2 de julio de 2021.

 

Contacto: julianaburgoseditora@gmail.com

Sol Macedo, secretaria ejecutiva, https://www.instagram.com/solmacedoprod/?hl=es-la

 

Un nuevo libro de Juliana Burgos


José María Gil  Una propuesta para la enseñanza de la lengua a partir de los textos literarios.

Este libro es una propuesta completa para la enseñanza de la lengua en la escuela primaria y secundaria a partir de la literatura.

La propuesta tiene como fin que los niños y adolescentes no sólo desarrollen la competencia lectora y la competencia comunicativa, sino que también puedan experimentar el placer de la lectura.

Junto con las competencias fundamentales se presentan listas y secuencias de lecturas, cronogramas específicos, ejemplos de pruebas plausibles y criterios de evaluación.

La mayor originalidad de la propuesta tal vez radica en que los textos literarios funcionan como eje para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna.

 

Próximos libros

 

Terapia Ocupacional & Antropología.

compilado por Gastón Julián Gil y Federico Valverde

La Terapia Ocupacional afronta de forma cotidiana desafíos acerca de sus alcances, límites y posibilidad de expansión como práctica profesional en el ámbito de la salud y como disciplina académica. Este libro se propone mostrar no sólo su relevancia para un abordaje profundo de los procesos de salud-enfermedad-atención y cuidado, sino también se postulan enfoques innovadores desde lo teórico y metodológico. Los distintos capítulos se concentran en temáticas específicas (ecología, infancias, etnicidad, trabajo, estilos de vida, instituciones de encierro, vejez) como casos particulares de un modo posible de poner en práctica una hibridez creativa entre la Antropología Social y la Terapia Ocupacional. Se presenta entonces una síntesis productiva que descansa en una perspectiva ampliada de la salud, un enfoque comunitario y de salud colectiva que no parte tanto de la ocupación sino de los sujetos que se ocupan.

 

Teoría e Historia del Pensamiento Antropológico. Una Introducción (4ta edición corregida y ampliada)

Gastón Julián Gil

Este libro es un manual introductorio de historia y teoría de la antropología. A lo largo de sus más de 300 páginas elabora un recorrido histórico y teórico de las principales problemáticas de la disciplina y analiza las corrientes antropológicas más importantes desde el evolucionismo del siglo XIX hasta los sustanciales cambios de la disciplina en los mundos contemporáneos. Para esta cuarta edición incorpora además un capítulo de historia de la antropología argentina y una conclusión orientada a mostrar la importancia de la disciplina para el abordaje de problemáticas socio-sanitarias. Ese énfasis se justifica en que se trata de un manual que forma parte de la bibliografía de una asignatura en una carrera de salud, aunque su contenido y registro discursivo constituyen una propuesta posible de cómo enseñar la disciplina antropológica en su fase introductoria en diversas carreras de nivel superior.