
Surf. Identidad marplatense
Desde que aparecieron las primeras tablas en Mar del Plata (y con ello en Argentina) a comienzos de la década de 1960, el surf y su cultura se fueron configurando en estrecha relación con la geografía, el clima y la población de nuestras costas.
A lo largo de más de seis décadas se fue configurando un estilo de vida que, como tal, se define en términos estéticos y éticos.
En torno al surf, y tal vez gracias a él, hubo desarrollos deportivos, culturales y productivos que no sólo son muy originales y autónomos, sino que también contribuyen a la formación de la identidad marplatense.

Fotografía de Tommy Lemmi, https://www.instagram.com/
Se invita a graduados y estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y de otras instituciones a participar en la creación o el desarrollo de proyectos de investigación sobre los siguientes temas:
- historia del surf en Argentina
- filosofía del surf
- surf e identidades locales y migratorias
- diseño, estructura y evolución de las tablas
- sistemas y procesos productivos de insumos del surf y los deportes de mar
- variantes del surf y otros deportes de mar
- enseñanza y aprendizaje de los deportes de mar
- relatos y mitos de los deportes de mar
- lenguaje/s del surf
Si te interesa participar en este proyecto o si tenés una idea que quieras compartir, escribínos por mail a eamdqweb@gmail.com o por whapp al 2236195459.
El Grupo de Estudios Antropológicos y la Asociación Nuevas Generaciones TERRA (https://www.facebook.com/
De manera muy concreta se espera que, en el mediano plazo, haya estudiantes avanzados y graduados que puedan solicitar (y obtener) becas de investigación de nuestra universidad, del Conicet y aun de otras instituciones del país y del extranjero.
En un plazo más extenso se espera que los resultados de las investigaciones no sólo se publiquen en revistas especializadas y en libros sino que también sirvan como fundamento para la planificación cultural y productiva de la ciudad y la región.