Grupo de Estudios Antropológicos

“La antropología es filosofía, pero filosofía con la gente adentro.”  

Tim Ingold

Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata (OCA 614/218)

Director: Gastón Julián Gil, investigador independiente del CONICET y profesor titular regular de Antropología en la Universidad Nacional de Mar del Plata

Co-director: José María Gil, investigador independiente del CONICET y profesor titular regular de Lógica en la Universidad Nacional de Mar del Plata

Gastón Julián Gil

Director

José María Gil

Co-director

Líneas de investigación

  • Etnografías de estilos de vida en la Argentina contemporánea 
  • Etnografía de problemáticas socio-sanitarias.
  • Etnografía de los proyectos migratorios subsaharianos en la costa atlántica.
  • Análisis filosófico de teorías de la educación y del diseño curricular.
  • Contribuciones para una semiótica de la música.
  • Los juegos digitales como recurso didáctico y terapéutico. Construcción de sentido, valor cultural y potencial del entorno videolúdico.
  • Un plan de educación, diversión y competencia para niños y adolescentes en un club de fútbol de Mar del Plata

Proyectos

Democracia Corporal

El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense.

Etnografías urbanas. Problemáticas de salud, género, trabajo y tiempo libre II

Engloba los diversos desarrollos de las investigaciones etnográficas de sus miembros, que contemplan diferentes colectivos en torno a dimensiones tales como salud, género, trabajo y tiempo libre.

Éticas, estéticas e identidades colectivas. Etnografías sobre estilos de vida en la argentina contemporánea

Proyecto  construido para enmarcar investigaciones etnográficas que puedan registrar una serie de casos que den cuenta de diversos estilos de vida, algunos de ellos particularmente novedosos. Se pretende comprender las subjetividades envueltas en estas prácticas para poder pensarlas en torno a la emergencia de múltiples escenarios de sociabilidad en donde se ponen en juego relaciones intersubjetivas y se construyen identidades personales y colectivas.

De la fundamentación antropológica y filosófica de las prácticas educativas a implementaciones concretas, II

Este proyecto congrega investigadores formados e investigadores en formación que ejercen el análisis filósofico o bien desarrollan métodos de investigación empírica.  Se estudian temas fundamentales del desarrollo y de la planificación educativa en ámbitos ciertamente diversos, pero también interrelacionados:  el deporte, las artes plásticas,  la música, los juegos digitales, la lengua y la literatura.

Detalle de contacto